
Dentro de la religión yoruba los santeros durante el año de iniciación deben cumplir con ciertas reglas y actividades que les permitirán ser iniciados dentro del mundo de la santería.
Y es que esta religión politeísta hace cultos a los ancestros muertos y está basada en la creencia de un Dios único, al que los iniciantes deben rendir honores y respetar a través de su conducta.
Las normativas van desde cómo vestirse, comer y dormir, entre otras. A continuación, te daremos más detalles acerca de las normas que las personas interesadas en pertenecer a la religión deben cumplir.
¿Qué son los santeros?
Son personajes que sirven de guías espirituales que ayudan a mantener la armonía de las personas a través de rituales y rezos para que puedan sentirse bien emocionalmente.
Los santeros durante el año de iniciación deben estar en cuenta de todo lo que significa este proceso y que deben adorar a los dioses para poder hacer conexión con los mismos.
Los santos son los representantes de los sujetos que se inician, y por lo general poseen las mismas características del individuo en cuanto a comportamiento y gustos, entre otros.
¿Qué deben hacer los santeros durante el año de iniciación?
Vestimenta blanca
Cada individuo durante su año de iniciación, debe vestir desde la cabeza a los pies indumentaria de color blanco, ya que el mismo representa pureza, paz, tranquilidad por medio del cual se invoca la protección de obatala. Esta vestimenta no se puede exponer al agua de lluvia.
Uso de ropa apropiada
Los hombres podrán vestir con pantalones largos, camiseta, camisa de manga larga, medias, zapatos (no tenis ni deportivos), gorra y no pueden usar shorts. Mientras que las mujeres usaran chal, ropa interior blanca, sayuela, medias largar, zapatos, corpiño, turbante y blusa.
Para dormir y el aseo personal
Ambos géneros, deben considerar que los elementos que conforman la cama como los edredones, cobijas, almohadas y toallas deben ser todos completamente blancos.
Ser recatados y respetuosos
Deben evitar la desnudes tanto a la hora de dormir, como a la hora de vestirse, como por ejemplo las mujeres no pueden andar con el pecho descubierto, esto con la finalidad de respetar a los orishas.
Portar siempre los artículos personales que representan la religión
En este caso, durante todo el día y en el transcurso del año no se pueden quitar el brazalete de Obatalá y deben llevar siempre los collares de Santería que representan al resto del Panteón Yoruba y los del Orisha Tutelar.
Evitar lugares concurridos
Entre estos sitios, podemos hacer referencia a fiestas, centros comerciales específicamente tiendas, cines, estadios, conciertos, teatros, espectáculos, entre otros similares.
Al menos que sea por muerte de algún familiar, pueden asistir a velorios, funerarias y cementerios de lo contrario si es por una particular queda terminantemente prohibido la asistencia a estos lugares.
En relación a lo antes expuesto, te podemos decir que los santeros durante el año de iniciación deben estar en cuenta que deben seguir al pie de la letra las normas y reglas correspondientes para poder respetar a los santos y deidades, así como también se hace en el vudú candomblé.